Wood plc en Chile sentenciada por prácticas antisindicales

En agosto de 2019 ha sido publicada en Chile la lista de empresas condenadas por practicas antisindicales durante el primer semestre de este año, entre las cuales se menciona a Amec Foster Wheeler Ingeniería y Construcción Ltda., filial de minería y minerales de la multinacional Wood plc.

Cabe indicar que Wood es solo un nombre comercial en Chile de las razones sociales Amec Foster Wheeler Ingeniería y Construcción Ltda. y Amec Cade Ingeniería y Desarrollo de Proyectos Ltda., entre otras razones sociales que Wood ha utilizado en Chile.

Durante el año 2016, mientras se desarrollaba en proyecto Dragon Rojo, la empresa Wood (en ese entonces Amec Foster Wheeler) desarrolló una práctica de terrorismo laboral consistente en entregar carta de despido masivas con 30 días de anticipación a gran parte de los profesionales, técnicos y administrativos asignados al proyecto. Llegada la fecha solo se hacían efectivas unas pocas cartas de aviso, es decir, eran despedidos unos pocos trabajadores, y al resto se les volvía a entregar cartas de despido con 30 días de aviso y llegada la fecha solo unos pocos eran despedidos, y así sucesivamente.

Esta “ruleta rusa” practicada por la multinacional busca que el miedo a ser despedido obligue a mejorar la productividad de los “sobrevivientes”, generando un insoportable clima de hostilidad y malos tratos, lo cual derivó en el deterioro del estado de salud mental y física de varios trabajadores. Entre ellos la salud de Joel Sáez Melo, proyectista mecánico de piping, quien estuvo con tratamiento médico durante más de 8 meses producto de esta situación, periodo en el cual se incorporó al Sindicato Interempresa de Trabajadores de la Ingeniería, SINTRAI INTEREMPRESA, y luego fue electo dirigente en el proceso de renovación de directiva de ese Sindicato.

Cuando Joel volvió a trabajar en mayo de 2017, la Empresa lo despidió en virtud de la carta de aviso de despido entregada varios meses antes, y cuando la Inspección del Trabajo de Las Condes comunicó a la Empresa que debía reincorporar al trabajador, porque estaba protegido por el fuero sindical, la Empresa se negó, con lo cual se desarrolló un juicio en el Primer Juzgado del Trabajo de Santiago interpuesta por la Dirección del Trabajo en contra de Amec Foster Wheeler International Ingeniería y Construcción Ltda., en el cual Joel se hizo parte con el apoyo de su sindicato.

El fallo del tribunal indica: “I.- Que se acoge la denuncia por práctica antisindical interpuesta por DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO METROPOLITANA ORIENTE en contra de AMEC FOSTER WHEELER INTERNATIONAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN LTDA, RUT 76.938.030-2 2, declarándose que ha separado ilegalmente al trabajador aforado Joel Alejandro Sáez Meló y negarse posteriormente a su reincorporación a instancias de requerimiento de la Inspección del Trabajo.

II.- Que se condena a la denunciada al pago de una multa, ascendente a Cuarenta Unidades Tributarias Mensuales.

III.- Que como medida reparatoria la denunciada deberá incorporar un extracto con los datos de la causa, la fecha de la sentencia y la forma de acceder a ella en el portal del Poder Judicial, y la transcripción del resuelvo I° de esta sentencia en o como anexo del comprobante de pago de remuneraciones de todos los trabajadores de la denunciada en la mensualidad siguiente a aquella en que la sentencia quede ejecutoriada.

IV.- Que en todo lo demás se rechaza la denuncia.

La Empresa intentó declarar la nulidad del fallo, pero la Corte de Apelaciones de Santiago lo rechazó, lo mismo ocurrió en la Corte Suprema, sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró que no se aplicara la sanción de no contratar con empresas e instituciones del Estado por dos años. A estas alturas, todo Chile sabe que el Tribunal Constitucional es una tercera cámara legislativa y un supra tribunal al servicio de los empresarios.

Este fallo vino a sentenciar una de las tantas prácticas antisindicales que practicó en su corta existencia Amec Foster Wheeler en Chile, de la cual Wood plc es su continuadora. Siendo las prácticas antisindicales, junto al no cumplimiento de los contratos colectivos, una de los delitos más comunes de las empresas del rubro de la ingeniería en el último tiempo.