Trabajadores y el Wallmapu

Expresamos nuestra preocupación y denunciamos la “guerra sucia” del Estado y sucesivos gobiernos en contra de la resistencia Mapuche, y denunciamos la represión selectiva que tenía como objetivo asesinar al hijo de Héctor Llaitul, conocido dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco, y que culminó con el asesinato del weichafe Pablo Marchant Gutiérrez, y varios trabajadores forestales heridos. No aceptamos que la patronal intente utilizar a las y los trabajadores como carne de cañón para sus mezquinos intereses que buscan seguir depredando tierras que no les pertenecen y explotando el trabajo ajeno para su enriquecimiento ilícito.

Denunciamos las acciones de provocación de la policía, las instituciones del estado, los patrones, articulados en la defensa de los intereses de las poderosas corporaciones forestales, que entre otras tácticas, exponen la seguridad y la vida de los trabajadores de estas empresas, poniéndolos en el camino de la legítima lucha de la reivindicación territorial Mapuche y que en paralelo despliegan campañas propagandísticas encabezadas por la Asociación de Contratistas Forestales, que son los capataces de la empresas Arauco y CMPC, quienes en declaración pública indicaron defender la integridad de “sus” trabajadores y criminalizan la legítima lucha del pueblo mapuche.

A la cabeza de esta operación comunicacional se ha instalado la Radio Bío-Bío, conocido medio anti mapuche y anti trabajadores, y por supuesto todos los medios masivos de comunicación en manos de la patronal como los canales de la TV abierta.

Llamamos a las y los trabajadores, explotados todos, que se desempeñan en el wallmapu a apoyar la lucha de resistencia del Pueblo Nación Mapuche y a no defender los intereses de los patrones.

Así mismo, a las organizaciones de trabajadores y a la comunidad nacional e internacional a demandar enérgicamente la expulsión del wallmapu de las empresas forestales de las tierras ancestrales del Pueblo Nación Mapuche, la salida de sus políticos y sus militares, y la creación de una zona autónoma, soberana y con autodeterminación, libre de la macro explotación territorial capitalista.

Como trabajadoras y trabajadores organizados, expresamos nuestras condolencias y solidaridad con la lucha de resistencia Mapuche, con sus compañeros y compañeras de lucha y su familia. Esta nueva ejecución perpetrada en Carahue este 9 de julio, por parte de la policía militarizada, que hace años mantiene sitiado el wallmapu, estremece de indignación y rebeldía la conciencia clara del pueblo.

Expresamos nuestro apoyo irrestricto con las formas de resistencia y de organización que han asumido con valor y convicción, cuyas raíces se extienden profundas en la historia.

Demandamos la inmediata solución del conflicto en base a la devolución de las tierras usurpadas y la creación de una región de autonomía del Pueblo Nación Mapuche.

Federación de Sindicatos de la Ingeniería y Servicios, FESIN.