Recomponiendo la Lucha de los Trabajadores Gráficos

La Federación FESIN apoyó solidariamente la negociación colectiva del Sindicato de Trabajadores de One Label, empresa dedicada a la impresión de etiquetas y que forma parte de la ASIMPRES, Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile, según reza su página web www.asimpres.cl “Creada en noviembre de 1930, la Asociación Gremial de Industriales Gráficos, congrega a imprentas, convertidores y empresas gráficas de Chile, con el fin de representar intereses, compartir información, educar y capacitar a los trabajadores, impulsar el desarrollo empresarial y promover la impresión sustentable.”

Pero los trabajadores de las empresas gráficas están lejos de pertenecer a una misma Federación o siquiera coordinarse para elaborar un pliego en conjunto. La fenecida CONAGRA, Confederación Nacional de Trabajadores Gráficos, fue destruida por el sindicalismo amarillo y de colaboración de clases impulsado por la Central Unitaria de Trabajadores, quienes están más preocupados que sus camaradas de partido ocupen puestos en cargos del Estado que de la organización y lucha de los trabajadores.

¡Pero Chile despertó! Y así lo demostraron los trabajadores del Sindicato de la Empresa Artica, dedicada a la impresión de etiquetas para botellas de vino y otros, estuvieron 24 días en huelga por un petitorio bastante modesto.  Finalmente, la empresa, apurados por las pérdidas de producción y los pedidos pendientes, cedió en varios puntos del pliego de los trabajadores como el bono nocturno, el IPC retroactivo, un bono de término, media jornada para los días festivos, y el descuento en 2 años de los días caídos en la huelga, entre otros puntos.

Por su lado, la negociación colectiva del Sindicato de la Empresa One label que se realizó en el mismo periodo logró un aumento de los sueldos base, aumento porcentual de los bonos que contempla el contrato colectivo, el medio día previo a fiestas patrias, navidad y año nuevo y un bono de término de negociación.

Se constata la falta coordinación entre los sindicatos de trabajadores gráficos para tener una política común frente a la patronal, quienes si están coordinados. Pero estos incipientes procesos de organización y lucha pronostican nuevas jornadas con mayor grado de disposición de lucha y combatividad.