La Batalla de Ausenco

Desde la constitución del Sindicato en la multinacional Ausenco en el 2015, la Empresa ha desplegado un conjunto de acciones que limitan la libre acción sindical. Durante este año ha bloqueado el uso de los correos electrónicos del dominio ausenco.com para mensajes sindicales, ha extendido beneficios ilegalmente, y no ha cumplido con los acuerdos del contrato colectivo, todo esto en un contexto de presiones hacia los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados por parte de las jefaturas funcionales.

Sin embargo, el Sindicato se ha mantenido firme, empoderando a la Asamblea en las decisiones y promoviendo el diálogo con la Empresa como forma de resolución de conflictos.

El jueves 5 de septiembre el Sindicato presentó un proyecto de contrato colectivo resuelto por su Asamblea que contenía: reajustabilidad de sueldos sobre IPC, reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales, aumento de los días administrativos, días de trabajo remoto para situaciones particulares, aguinaldo de fin de año, bono de escolaridad,  más permisos con goce de sueldo en caso de enfermedad de hijo o hija, reconocimiento del tiempo de traslado para comisiones de servicio en terreno, y leguaje inclusivo y perspectiva de género en el trabajo.

Sin embargo, la respuesta de la Empresa fue negativa, e incluso no respetó el piso de la negociación, lo cual implicó una impugnación del Sindicato ante la Inspección del Trabajo, porque la vigencia, categorías y funciones, colación y movilización, cuidado de hijo o hija en casa, sala de conservación y extracción de leche materna, revisión de materias de asignación a terreno y extensión de beneficios, no se ajustaba a idénticas estipulaciones.

Las conversaciones fueron infructuosas en el sentido de lograr avanzar en un acuerdo, más bien existió por parte de los asesores de la Empresa perteneciente al buró pro empresarial de Carey y Allende un permanente entrampamiento en las conversaciones. Esto derivó en la votación de la huelga el lunes 28 de octubre y cinco días de Mediación Obligatoria donde la Empresa mantuvo su postura de no negociar con el Sindicato, aludiendo a razones económica, sin embargo el pasado 3 de diciembre el Director Ejecutivo (CEO) de la compañía Zimi Meka, envía un comunicado a los trabajadores indicando: “Durante los últimos tres años nos hemos centrado deliberadamente en nuestra estrategia de cinco años, que ha dado resultados positivos.  Hemos duplicado con creces nuestros ingresos durante el periodo y ahora necesitamos impulsar un mayor crecimiento y más rentabilidad a partir de estas bases sólidas”, lo que se entiende como una burla a los trabajadores que estuvieron movilizados.

De esta forma el martes 12 de noviembre el Sindicato hizo efectiva la huelga y se mantuvo en pie de lucha hasta el jueves 19, periodo en el cual se desarrollaron múltiples actividades en las afueras del edificio de Av. Las Condes 11.283

La invocación del piso por parte del Sindicato abre un periodo que culminará el 30 de abril de 2021, periodo en el cual no habrá acuerdo de extensión de beneficios.

Después de este periodo de trabajo exhaustivo vemos a un sindicato que ha madurado y se ha fortalecido.